Si evaluamos el crecimiento anual de producción de arándano encontramos por orden las siguientes zonas o países:
África occidental es la región que ha presentado un mayor crecimiento anual con una tasa del 150%, seguido de Asia con un 50% y de Europa continental con un 25%.
En la próxima década se prevé una triplicación del consumo de este fruto, según afirma el director de Desarrollo de Negocios y Negocios Internacionales de Fall Creek Farm & Nursery, Cort Brazelton. Efectivamente, existe un mercado muy amplio para su consumo. China no es capaz de abastecerse, a la par que Europa y Estados Unidos están dispuestas a pagar precios altos por un producto de calidad.
Estados Unidos, Chile, Canadá, China, España y Polonia son los 5 países con mayor porcentaje de área cultivada, siendo Estados Unidos el que concentra la mayor producción (60%), seguido de lejos por Latinoamérica (22%) y Europa (11%).
En España, Andalucía concentra el mayor porcentaje de producción nacional de arándano, siendo Huelva la única provincia productora de la comunidad. Desde hace algunos años también hay producción en algunas provincias del norte de la península, como Asturias. Mirando la evolución de la producción de Huelva en los últimos años, observamos que el porcentaje de aumento es cada vez mayor, siendo de un 19% en la campaña 2013-2014 y alcanzando esta última campaña un 28,6%. La superficie total cultivada actualmente es de 1470 hectáreas.
El boom actual en la producción de este cultivo puede suponer un riesgo para obtener la rentabilidad esperada. Un aumento tan importante en la superficie cultivada combinado con una demanda alta pero limitada, podría generar saturación en el mercado a medio plazo.